5 claves de la tecnología ‘wearable’

Share Button

En los últimos tiempos he asistido a varios eventos dedicados al wearable, lo que podríamos denominar de forma muy simplificada como «tecnología para llevar puesta» (definición escuchada a Beatriz Pérez, de Intel España). Parece la tendencia tecnológica del momento, pero muchos aún no saben a qué se refiere ¿Qué es y qué no es wearable? ¿para qué sirve? ¿cuál es su futuro? Estas son 5 claves de la tecnología wereable:

  • El wereable hace referencia a elementos y objetos que llevamos puestos y que están conectados, de forma que nos pueden ayudar en tareas cotidianas como tomar una fotografía o consultar un mapa. Esos objetos pueden recoger datos, que servirán para realizar acciones.
  • No todos los objetos conectados son wearable. «Internet de las cosas» remite a aquellos objetos conectados que son capaces de recoger información relevante del entorno y generar un flujo de datos útil para controlar otros dispositivos o para ayudarnos a la toma de decisiones. Dicho así suena muy complicado, pero objetos conectados son, por ejemplo, dispositivos que regulan automáticamente la temperatura de una habitación en función del entorno y que aprenden cada vez que el usuario reajusta la temperatura, como el termostato Nest. Dentro de ellos se encuentra el wearable.
  • No son solo Googleglass, aunque, reconozcámoslo, es el dispositivo más esperado. Las gafas de Google, que ya están siendo probadas por algunos afortunados, permiten realizar consultas, ver vídeos, tomar fotografías, jugar… pero también se están desarrollando. por ejemplo, ropa,  relojes, anillos y pulseras inteligentes con muy diferentes funciones
  • No son el futuro, son el presente. Ya hay a la venta desde hace un tiempo pulseras inteligentes, como las Fitbit, que monitorizan tu actividad cotidiana y tus pautas de sueño. El modelo Flex mide tus pasos, la distancia recorrida y las calorías quemadas durante el día. Por la noche monitoriza tu ciclo de sueño y por la mañana te despierta.
  • Son dispositivos que se van a integrar tanto para el ocio, como para el trabajo. Ya se está trabajando en usos para la práctica médica (por ejemplo, para realizar diagnósticos) o para ayudar en emergencias. Por ejemplo, Emertech es un proyecto de Zerintia con Cruz Roja para desarrollar tecnología que ayude a salvar vidas en situaciones de crisis y catástrofes. Dentro del proyecto se contempla el uso de drones y de Googleglass.

El bombero Patrick Johnson muestra el uso de Googleglass en su labor diaria

Entradas creadas 34

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba

Este sitio usa cookies, si quieres seguir navegando, pulsa 'ACEPTAR'. más información

Este sitio usa cookies, si quieres seguir navegando, pulsa 'ACEPTAR'.

Close