Redes sociales y networking

Share Button

Carmen-Mayoral_aboutmeEstos días se celebra en Madrid el salón MiEmpresa, el foro más importante dedicado a pymes, autónomos y emprendedores en España. Como otros años, los ponentes son de gran interés, se tratan muchos temas prácticos, aunque lo más interesante de este salón es lo bien definido que está el espacio dedicado al networking.

Por si alguien no conoce el término, aunque ya es de uso común, networking se puede traducir como ‘red de contactos’; hacer networking es ampliar nuestra red de contactos profesionales de cara a oportunidades presentes y futuras. En todas las ferias sectoriales, congresos, actividades, es frecuente dedicar un pequeño tiempo al networking, lo novedoso del salón MiEmpresa es que tiene dedicada una sala específica para este fin, y que promueve todo tipo de actividades para el encuentro entre emprendedores, inversores, startups y todo tipo de profesionales. A veces no somos conscientes de lo importante que es el networking en nuestro desarrollo profesional. Hasta un 80% de las ofertas de empleo no se publican, y ser recurre a otras vías para encontrar a los candidatos. Este dato está publicado en un extenso informe de Infojobs sobre la red de contactos en el que participan profesionales como Alfonso Alcántara o Dolors Reig (recomiendo encarecidamente su lectura).

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de ampliar tu red profesional? Muchos son los consejos que dan los expertos en el informe de Infojobs, entre ellos, no olvidar que en las redes sociales puedes (y debes) realizar networking. Por mi parte quisiera darte unas ideas que parten de mi experiencia personal, de lo que yo he vivido a la hora de enfrentarme al networking, y que tal vez puedan inspirarte a la hora de establecer tu red.

  1. Ten muy claro para qué vas a realizar networking (y olvídalo por el camino si es necesario). Si vas a un foro profesional y hay un tiempo dedicado para realizar contactos, plantéate con antelación si hay alguna persona con la que quieras hablar (hay eventos que publican ponentes y asistentes). Pero sé flexible, no cierres puertas a contactar con otras personas. Nunca sabes quien puede ser un futuro proveedor, cliente, o empleador. Ni de qué conversación puede surgir una idea de negocio brillante.
  2. Ten preparado un elevator pitch, una presentación de ti mismo, tu empresa, o tu idea de negocio lo suficientemente corta, clara y vendedora para convencer a alguien de que tu propuesta es idónea en los 2 minutos que dura un trayecto de ascensor (elevator speech). Practica tu presentación, incluso delante de un espejo. Dos minutos bien aprovechados pueden ser claves para tu futuro.
  3. Ten preparadas tarjetas de presentación, físicas, virtuales, o ambas. Yo recomiendo tener ambas. Para las virtuales, mi recomendación es about.me, que se ha convertido en una auténtica red social donde puedes estar en contacto con profesionales de todo el mundo,.
  4. Desarrolla tu red de contactos 2.0 en plataformas profesionales y redes generalistas. No solo pienses en LinkedIn, Xing, o la nueva red de Infojobs. Averigua si en tu sector hay una red específica (por ejemplo Domestika para los diseñadores). Y recuerda que, por ejemplo, en Facebook hay numerosos grupos de carácter profesional. En las redes generales también hay espacio para ampliar tu red de contactos.

¡Mucha suerte en tu búsqueda de oportunidades profesionales!

Entradas creadas 34

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba

Este sitio usa cookies, si quieres seguir navegando, pulsa 'ACEPTAR'. más información

Este sitio usa cookies, si quieres seguir navegando, pulsa 'ACEPTAR'.

Close